![[description]](/fragment/files/uploads/2019/09/11/5d79bed903e1c-tablero-popup.jpg)
Los tableros de distribución eléctrica, son gabinetes que permiten distribuir la energía eléctrica de manera segura y eficiente, es decir, que cuentan con barras y conectores metálicos que permiten conducir la corriente eléctrica a las diversas cargas de la instalación, pero que también cuentan con aislantes y cubiertas que permiten resguardar las partes energizadas, para así permitir la segura operación de seccionadores o interruptores. Incluso, algunos consideran equipos para la medición, monitoreo y comunicación de parámetros eléctricos.
Tableros de distribución existen prácticamente en cualquier aplicación, por ejemplo: centros de carga para uso residencial, tableros de alumbrado para uso comercial, tableros panel para uso industrial, etc. Una forma inicial para clasificar los tableros de distribución, es hacerlo en función de la tensión o voltaje de empleo. Así, estos equipos pueden clasificarse en: tableros de baja tensión, aquellos diseñados para operar hasta un máximo de 1000 V~; y tableros de media tensión, aquellos diseñados para operar a más de 1000 V~ y hasta 34 500V~. Aquellos que operan a tensiones mayores se conocen como equipos de Alta Tensión.
Con el fin de conservar en buen estado funcional los interruptores principales y derivados, contactores, botoneras, y en general todos los elementos que integran un tablero, se realiza el servicio de mantenimiento preventivo, el cual consiste en la revisión física, limpieza general, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas y eléctricas.
Lo anterior, se realiza utilizando el equipo de seguridad y herramienta adecuada, así como equipo de medición correspondiente.